2012-12-10 | 6:00 Ecología y educación
UTN: Se realizará una charla informativa sobre el Seminario de Permacultura
Será este viernes 14 a las 18 horas en la Facultad Regional Delta. El Seminario, que comenzará el 4 de enero de 2013, permitirá crear un espacio de aprendizaje, debate y reflexión acerca del Medio Ambiente.
  • UTN: Se realizará una charla informativa sobre el Seminario de Permacultura

    Los interesados en asistir a la charla informativa deben inscribirse previamente.

La Facultad Regional Delta de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) invita a participar de la charla informativa que se realizará sobre el Seminario de Permacultura que comenzará el próximo 4 de enero de 2013. La actividad se desarrollará este viernes 14 de diciembre a las 18 horas, en la sede de la FRD-UTN, ubicada en San Martín 1171.
 
Este Seminario, según se anuncia, permitirá crear un espacio de aprendizaje, debate y reflexión acerca del medio ambiente.
 
Los interesados en asistir a la charla informativa deben inscribirse al (03489) 420400 (int.5138) o a través del correo electrónico cursos@frd.utn.edu.ar
 
Seminario de Permacultura
 
El Seminario de Permacultura se cursara desde el  4 al 16 de enero. La propuesta se inscribe entre las tareas destinadas a desarrollar nuevas ofertas educativas como a la de fortalecer las ya existentes en las temáticas ambientales y tecnológicas con la finalidad de responder a las necesidades de la sociedad impulsando su estímulo y desarrollo, conformando también un espacio de aprendizaje, debate y reflexión que posibilite una comprensión cabal de este complejo fenómeno, para aprender a vivir en armonía con nuestro medio ambiente.
 
Se llevará a cabo en los predios y dependencias de la Escuela de Educación Agraria Nº 1 Isla Talavera de Campana, ubicada en el Km. 102 de la ruta 14.
 
Objetivos del Seminario de Permacultura:
 
-Ofrecer conocimientos y herramientas tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales que permitan formular estrategias específicas para el estímulo y la promoción del diseño en Permacultura.
-Concientizar en que la Permacultura es una de las vías, verdaderamente sustentable tanto energética como humanamente.
-Adquirir conocimientos de asociaciones estratégicas de árboles.
-Adquirir conocimientos de asociaciones estratégicas de plantas y del huerto, diseñar el huerto integrado al bosque.
-Concientizar y adquirir los conocimientos concretos del uso eficiente racional y conciente de la energía aportada por la naturaleza.
-Capacitarse en las bioconstrucciones, y entender el funcionamiento natural de calefacción y refrigeración.
-Aprender a no generar desperdicios, pues cada desecho es insumo de otro ecosistema, realizando trabajos de campo.
 
Programa de Actividades
 
Contenidos temáticos:
 
-Principios y ética de Permacultura.
-Análisis de la crisis global, el pico del petróleo. Buscando soluciones dentro del cambio de paradigmas Leyendo el paisaje. Observación de los patrones y ciclos de la naturaleza.
-Principios de los ecosistemas, clima y biogeografía aplicados a la Permacultura.
-Principios de diseño: el proceso de análisis y planeamiento del lugar, distribución del terreno para optimizar su uso, diversas herramientas para el diseñador.
-Agua en el entorno. Acumulación / manejo de agua con estanques, lagunas y diques. Acuicultura y plantas acuáticas comestibles. Tratamiento y reutilización de aguas.
-Construyendo un suelo saludable: bases de la estructura de los suelos, textura, pH, etc. Estrategias para mejoramiento de los suelos utilizando abonos verdes, compost, mulch, etc. Control de la erosión.
-Estableciendo la huerta de Permacultura, incluyendo árboles, arbustos y frutales (huerto integrado al bosque). Bases para la selección, desarrollo y mantenimiento de estos sistemas. -Manejo ecológico de pestes y plagas.
-Producción y cuidado de semillas.
-Ecología de bosques. Plantación de árboles con métodos de bajo uso de energía. Árboles para leña - construcción - producción.
-Diseño de cortinas de viento.
-Viviendas saludables: Seleccionando el lugar para las casas. Diseño eficiente desde el punto de vista energético. Materiales no tóxicos.
-Sistema de Construcción Natural.
-Tecnologías apropiadas: baños secos, hornos y cocinas de barro, energías alternativas.
-Estrategias de Permacultura urbana.
-Introducción al diseño de comunidades sustentables y ecovillas. Sistemas de organización grupal. Economía alternativa.
-Red global de Permacultura.
 
Dinámica de Trabajo: El curso será teórico - práctico y a través de las presentaciones, audiovisuales, intercambio grupal, la observación profunda y la práctica, los participantes adquirirán conocimientos y habilidades básicos para diseñar e implementar sistemas sustentables que estén en armonía con el mundo natural.
 
Durante parte del curso, todo el grupo, en diversos equipos de trabajo, crearán un ejercicio de Diseño de Permacultura en el lugar, utilizando sus nuevas habilidades. También habrá oportunidades de participar en alguna construcción natural en desarrollo en el lugar, así como en diversas tareas en los huertos.
 
Organización
 
Coordinador Académico: Esp. Ing. Antonio Moretti (FRD UTN)
Equipo de trabajo: Arq. Rodolfo Rotondaro (Investigador CONICET y FADU UBA); Ing. Adolfo Moretti (Intendente Reserva Natural Estricta de Otamendi APN); Ing. Edgardo Casaubone (INTA Delta Campana); Lic. Viviana Camerano (Secretaria de Agricultura de la Nación MAPO).
Lic. Edmundo Espeche (CRC UNLu); Ing. Martín Orecchia (Taller Ecologista y Ciudades Solares Rosario)
 
Duración: El presente Seminario se prevé realizar, realizándose las actividades durante 13 días a convenir en enero de 2013.
 
Contacto: Para más información o inscripciones, comunicarse al teléfono (03489) 420400 (int.5138) o al correo electrónico cursos@frd.utn.edu.ar

Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641