El Comité Zonal de Seguridad e Higiene Campana-Zárate llevó a cabo una nueva jornada de capacitación, la cual estuvo dirigida a los profesionales de higiene y seguridad que integran el Comité.
Dicha actividad abarcó la nueva normativa para la inspección de tanques aéreos de almacenamiento. Al respecto, Alfredo Rey, secretario del Comité, aseguró que “esta capacitación es muy importante porque unificamos criterios y nos da herramientas para fortalecer los servicios que brindan las empresas. La idea es capacitar a los responsables de seguridad e higiene de las empresas por intermedio del Comité, para que luego ellos, a través de capacitaciones internas en cada empresa, extiendan ese conocimiento.”
En el salón auditorio de Osde se desarrolló la jornada con la participación de representantes de la empresa Global Testing, quiénes comunicaron los alcances de la resolución 277 del 2025 que establece la ejecución de ensayos tipo API 653.
Dos representantes de la empresa Global Testing, la cual se especializa en inspecciones de recipientes, cañerías y tanques; fueron los responsables de aclarar todas las dudas sobre la implementación de la nueva normativa nacional que rige la inspección de tanques de almacenaje.
Gastón Rivelli (de Global Testing) destacó que el objetivo es “transmitir la norma de la Secretaría de Energía para ayudar a todas las empresas a estar actualizadas con relación a las inspecciones de los tanques de almacenaje”.
Javier Di Pino, otro de los representantes de Global Testing, aclaró que “esta disposición de la Secretaría de Energía se ajusta a la normativa internacional, que solicita que las inspecciones que realicen los operadores de los tanques estén a cargo de inspectores certificados”.
Los requerimientos de calidad continúan siendo los mismos y se encuadran en las normativas internacionales. Esta nueva disposición entró en vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial el pasado 26 de junio, y cada operador contará con un período de 6 meses para adecuarse.
Para el Comité Zonal es muy importante ofrecer estas actualizaciones a los representantes de las empresas para evitar problemas futuros y estar al día con el marco legal normativo de Argentina, según reconoce Alfredo Rey.
El secretario del Comité destacó que continuarán “con este tipo de capacitaciones. En septiembre tenemos planificada una sobre respuesta a la emergencia en materiales peligrosos, que también es una actualización normativa. Será teórico-práctica y lo realizaremos en Lima, en el centro Melillo y luego de esta capacitación haremos los simulacros anuales en las comunidades de Zárate y Campana”.