HOY 8:08 Proyectando calidad
Innovación, creatividad y aprendizajes en una nueva MAPE de la Escuela Técnica Rocca
La Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles presentó 96 proyectos reunidos en cuatro nodos de aprendizaje. La exposición fue recorrida por más de 1.000 personas, entre evaluadores invitados, personal de Tenaris y otras empresas de la región, referentes de instituciones educativas y familiares de estudiantes de la escuela.
  • Innovación, creatividad y aprendizajes en una nueva MAPE de la Escuela Técnica Rocca

    La exposición fue recorrida por más de 1.000 personas.

  • Innovación, creatividad y aprendizajes en una nueva MAPE de la Escuela Técnica Rocca

    Una parte de los trabajos reunidos en MAPE son desarrollados en el marco del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

  • Innovación, creatividad y aprendizajes en una nueva MAPE de la Escuela Técnica Rocca

    Tenaris inauguró en 2013 el primer establecimiento de la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca en Campana.

  • Innovación, creatividad y aprendizajes en una nueva MAPE de la Escuela Técnica Rocca

    La Escuela promueve programas educativos de excelencia.

  • Innovación, creatividad y aprendizajes en una nueva MAPE de la Escuela Técnica Rocca

    La Escuela posee un plan de estudios de 7 años de formación.

  • Innovación, creatividad y aprendizajes en una nueva MAPE de la Escuela Técnica Rocca

    Ofrece tecnicaturas en las especialidades de Electrónica y Electromecánica.

  • Innovación, creatividad y aprendizajes en una nueva MAPE de la Escuela Técnica Rocca

    Estudiantes mostraron distintos proyectos.

  • Innovación, creatividad y aprendizajes en una nueva MAPE de la Escuela Técnica Rocca

    Evaluadores invitados, personal de Tenaris y otras empresas, referentes de instituciones educativas y familiares de estudiantes dijeron presente.

Como todos los años, la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana llevó adelante una nueva Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles (MAPE). En total, fueron presentados 96 proyectos reunidos en cuatro nodos de aprendizaje: Tecnológico, STEM, Cultura y Bienestar. La exposición fue recorrida por más de 1.000 personas, entre evaluadores invitados, personal de Tenaris y otras empresas de la región, referentes de instituciones educativas y familiares de estudiantes de la escuela.

“Fue un gran día porque celebramos todos los aprendizajes alcanzados en el año. Pero aún con más intensidad que esta jornada, se vive la previa de MAPE, cuando los chicos están con toda la emoción por recibir a los visitantes y compartir con ellos sus trabajos. Además, es un evento que no podríamos hacer sin el apoyo de nuestro gran equipo docente”, manifestó Mariana Albarracín, directora de la Escuela Técnica Roberto Rocca, en el cierre de MAPE.

Por su parte, el vicedirector Ramiro Seré destacó que los proyectos de MAPE “no solo permiten ver resultados sino procesos, los desafíos y aprendizajes que hay detrás, lo que es aún más importante y enriquecedor”. Seré también señaló que MAPE “es una buena oportunidad para que los estudiantes practiquen otras facetas y habilidades, como las de presentación y comunicación frente a los distintos evaluadores y visitantes”.

Una parte de los trabajos reunidos en MAPE son desarrollados en el marco del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), una metodología que propone aprender haciendo. Partiendo de una pregunta disparadora, los estudiantes deben investigar de manera autónoma y proponer soluciones innovadoras a un problema real. En el camino, descubren sus intereses y se adentran en campos de conocimiento que pueden seguir explorando por su cuenta una vez concluido el proyecto.

Martina Kaciuk y Valentina Di Lallo, de 5° Electrónica y Electromecánica respectivamente, esperaban a los visitantes con un avanzado panel didáctico para lógica cableada que incluía termomagnéticas trifásicas, contactores y guardamotor. “Hicimos todas las conexiones de comando y de potencia pensando en la eventual alimentación de un motor industrial. Fue un proyecto que elaboramos en el marco de la materia Máquinas Eléctricas y Automatismos”, contaron las estudiantes.

En otro taller de la escuela, Amaia Herrera Rizzo y Maite Santinelli, estudiantes de 4° Electrónica, sorprendieron con un guante para ayudar en la rehabilitación terapéutica a las personas que sufrieron accidentes cerebrovasculares. “Este guante está fabricado con insumos de bajo costo y elementos reciclados. Básicamente, facilita que las personas que perdieron la movilidad de la mano de manera total o parcial, hagan movimientos de flexión y extensión”, relataron.

Un artefacto parecido, aunque con funciones totalmente diferentes, estaba presentando Leonel Giuliano, de 7° Electrónica. “Este es un guante periférico -explicó- que permite controlar la computadora a distancia, abriendo aplicaciones, ampliando o cerrando ventanas y arrastrando archivos”. Su compañero, Mirko Genovesi, agregó que “la idea estuvo inspirada en tecnologías de realidad virtual y aumentada, mientras que para la fabricación elaboramos las piezas en impresoras 3D”.

También se compartieron avances en el proyecto de la Reserva Natural de TREFILA, un área natural con ecosistema nativo que está siendo puesta en valor por estudiantes de las escuelas de Gen Técnico Roberto Rocca dentro del Centro Industrial de Tenaris en Campana; el auto eléctrico que viene de correr en el último “Desafío ECO”, la tradicional competencia educativa organizada por YPF y en la que participan escuelas de todo el país; y las experiencias de los estudiantes de 7° año durante las Prácticas Profesionalizantes que hicieron a lo largo del 2° semestre en empresas como Tenaris, QBOX e Industrias Guidi, e instituciones como Bioparque Temaikèn y Fundación PROA.

Sobre la ETRR

Tenaris inauguró en 2013 el primer establecimiento de la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca en Campana. La Escuela promueve programas educativos de excelencia, la innovación con el uso inteligente de la tecnología, la vinculación con el sector productivo y su comunidad, y la incorporación y difusión de las mejores prácticas pedagógicas. Además, para brindar igualdad de oportunidades, todos los estudiantes reciben una beca, que varía en función del nivel socioeconómico de cada familia. La premisa es que cualquier estudiante de la comunidad pueda ser parte de la Escuela. La Escuela posee un plan de estudios de 7 años de formación y ofrece tecnicaturas en las especialidades de Electrónica y Electromecánica. Las otras escuelas de la Red están ubicadas en Pesquería, México, y en Santa Cruz, Brasil.

Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641