Raul CHuliver, se encuentra por segunda vez en este año en el vecino país de Chile. En su 116º aniversario , y continuando con el ciclo de charlas 2025, la Sección Folklore de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, presentó días pasados: “Música Andina Urbana - Algunos Antecedentes”, donde participaron destacados estudiosos del folklore, entre ellos Ramon Ricard; Fernando Silva Vargas, Premio Enrique Matta Vial ; Raul CHuliver ; Juan Guillermo Prado, y Marcelo Fuentes Gutierrez, R. Silva Henríquez.
El maestro Fuentes, señalaba - según nos comentaba Chuliver - presentará “Imágenes y sonidos que el público chileno asociaba a identidades ajenas e incluso antagónicas a la propia, que pasaron a ser aceptadas, integrando una identidad propia y diversa, a través de la identidad pampina y posteriormente, formando parte de una andinidad que los integra a una identidad transnacional”.
Esta actividad académica, se desarrolló en la Sala de Honor de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Londres 65, Santiago de Chile.
También Chuliver participó de una jornada de musicología en la sede de la Fundación Guitarra Viva "Ernesto Quesada" en la comuna de Ñuñoa , donde en esta primera conferencia junto con Daniela Fugellie que presentarán 'Música clásica, trabajo y brechas de género en Chile' y Alejandro Vera , Apuntes para una historia de la guitarra en el mundo hispano (siglos XVII y XVIII)', hablando de grandes guitarristas como Andrés Segovia, Fernando Ferandieri, Sainz de la Maza, Miguel A LLobet, entre otros, además de los constructores del instrumento y formas de rasgueos y punteos.
Daniela Fugellie, - amiga de Raul CHuliver desde hace años- es profesora del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado. Es doctora en musicología por la Universidad de las Artes de Berlín, Alemania, (país del que hace unas semanas atrás estuvo brindando conferencias) Entre sus áreas de investigación es la música docta latinoamericana de los siglos XX y XXI, las trayectorias entre América Latina y Europa y el estudio de compositoras e intérpretes latinoamericanas.
Alejandro Vera es profesor y director del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su línea de investigación comprende la vida musical en Hispanoamérica y España en los siglos XVII y XVIII. Ha participado en congresos internacionales en varios países y ha publicado artículos en prestigiosas revistas. Ademàs participaron Nicolás Emilfork Díaz Director Artístico de Guitarra Viva; Gabriela Faúndez Salinas Jefa de Proyectos Artísticos de la mencionada institución. Inti Rodriguez y Ricardo Romero ,ambos guitarristas
Esta conferencia fue posible gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.