HOY 12:43
Juira bicha!
Encuentran una serpiente en Las Campanas: la matan por temor, pero era inofensiva
El animal, de gran tamaño, sorprendió a los habitantes de una vivienda en calle Dallera. Especialistas confirmaron que se trata de un ofidio inofensivo, y brindaron recomendaciones ante la aparición de éstos en ámbitos domiciliarios.
El ejemplar fue sacrificado, por las dudas.
-
Encuentran una serpiente en Las Campanas: la matan por temor, pero era inofensiva
El ejemplar fue sacrificado, por las dudas.
Un momento de sorpresa y temor tuvo lugar en una vivienda ubicada sobre calle Dallera, en el barrio Las Campanas, cuando los dueños del hogar encontraron una serpiente de considerable tamaño en el patio. Sorprendidos por la presencia del animal y temiendo que se tratara de una yarará venenosa, los habitantes optaron por sacrificarla antes de solicitar asistencia.
Según indicaron vecinos de la zona, no es la primera vez que aparecen ofidios en domicilios particulares, y muchos creen que podrían llegar entre la leña que se trae desde Entre Ríos u otras provincias, especialmente en esta época del año.
Sin embargo, tras enviar fotografías a la ONG “Yo No Mato Serpientes”, referente local en educación para la conservación, los especialistas confirmaron que el ejemplar hallado no era una yarará, sino una Xenodon dorbignyi, culebra no venenosa también conocida como "falsa yarará", habitual en la región, que se alimenta de sapos, roedores y pequeños animales, actuando como aliada natural para el control de plagas.
Estos ejemplares adoptan formas en base a lo que se denomina como "mimetismo batesiano", una estrategia de supervivencia en la que una especie inofensiva imita las características de una especie peligrosa o de mal sabor para evitar ser atacada por depredadores.
Qué deben hacer los vecinos ante el hallazgo de una serpiente
Desde la organización explicaron que la mayoría de los encuentros con serpientes en zonas urbanas se producen por la expansión de la ciudad sobre ambientes naturales o por la búsqueda de refugio y alimento. Ante estas situaciones, recomiendan seguir una serie de pasos basados en sus materiales educativos:
Si aparece una serpiente en casa o en el patio
No intervenir: dejar que el animal siga su camino manteniendo la distancia.
No intentar capturarla ni matarla, ya que esto aumenta el riesgo de accidentes.
Si no puede retirarse sola, avisar a la autoridad competente o consultar con especialistas sobre los procedimientos vigentes en el municipio.
Para identificar la especie, se sugiere tomar una foto nítida con zoom, sin acercarse, y enviarla al WhatsApp de la ONG (3489 514580), indicando la ubicación exacta.
Asumir siempre que podría tratarse de una especie potencialmente peligrosa y NO tocarla, aunque parezca muerta.
Cómo prevenir mordeduras en el Delta y zonas con presencia de ofidios
Mantener los patios limpios, con pasto corto y sin acumulación de residuos que atraigan roedores.
Proteger aberturas con malla metálica tipo mosquitero.
En zonas agrestes, evitar dormir en el suelo, usar botas de caña alta y no introducir manos o pies en huecos de árboles, leñeros o grietas.
Informarse sobre las especies más comunes y saber a qué hospitales acudir en caso de emergencia.
Desde “Yo No Mato Serpientes” recordaron además las acciones correctas ante una mordedura:
Inmovilizar a la persona y trasladarla rápidamente al hospital.
Quitar accesorios ajustados (relojes, anillos, pulseras, cinturones).
No hacer cortes, torniquetes ni succionar, y no aplicar remedios caseros ni desinfectantes.
El episodio reabrió el debate sobre la necesidad de fortalecer la educación ambiental y la convivencia responsable con la fauna silvestre, especialmente en una ciudad rodeada de humedales y áreas protegidas como el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.
Mientras tanto, especialistas insisten: la gran mayoría de las serpientes que aparecen en zonas urbanas no representan un riesgo real y su preservación resulta clave para el equilibrio de los ecosistemas locales.
|
|
|