HOY 0:00 Educación, aplazada
Docentes de la UTN realizarán 72 horas de protesta con paro nacional incluido
Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional iniciarán esta semana una protesta de 72 horas que incluye un paro total el miércoles y actividades de visibilización el jueves y viernes, en reclamo de mejoras salariales y mayor financiamiento para la universidad pública.
  • Docentes de la UTN realizarán 72 horas de protesta con paro nacional incluido

    No habrá clases, actividades académicas ni tareas de investigación durante esa jornada.

La Federación Argentina de Docentes Universitarios Tecnológicos (FAGDUT), que nuclea a los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), anunció una medida de fuerza de 72 horas que comenzará este miércoles 12 de noviembre con un paro total de actividades en todas las facultades regionales del país y en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico. No habrá clases, actividades académicas ni tareas de investigación durante esa jornada.

La protesta continuará el jueves 13 y viernes 14 con acciones de visibilización en cada sede universitaria. En esas jornadas se realizarán clases públicas, asambleas, abrazos simbólicos y distintas iniciativas orientadas a poner en evidencia lo que califican como una situación de “desidia” hacia la universidad pública.

El secretario general de FAGDUT, Ingeniero Ricardo Mozzi, sostuvo que el reclamo apunta a la recuperación salarial y a la necesidad de mayor inversión presupuestaria para el sistema universitario. Remarcó que el Gobierno “se equivoca si piensa que la ciudadanía le dio un cheque en blanco para hacer lo que quiera”, y subrayó que el apoyo social a la universidad pública “sigue intacto”, algo que —dijo— quedó demostrado en las últimas marchas federales en defensa de la educación superior.

La federación, además, presentará una Carta Documento al Poder Ejecutivo exigiendo la convocatoria a una mesa paritaria. Según Mozzi, las políticas de recorte presupuestario generaron un deterioro tal en los ingresos que muchos docentes tecnológicos están migrando al sector privado en busca de mejores condiciones laborales.

El dirigente también expresó preocupación por el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno nacional. Advirtió que, lejos de significar una modernización, podría implicar un retroceso en materia de derechos laborales. “Cualquier país con visión de futuro invierte en sus universidades”, afirmó, señalando que reducir recursos y modificar condiciones de trabajo constituye un camino contrario al desarrollo científico y tecnológico del país.

Con estas 72 horas de protesta, los docentes de la UTN buscan llamar la atención sobre lo que consideran un escenario crítico para la educación superior pública y exigir respuestas concretas a sus planteos.

Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641