21:01 Entre Argentina y Brasil
Abel Furlán se reunió con Lula da Silva para fortalecer la integración sindical e industrial
El secretario general de la UOM mantuvo un encuentro con el presidente de Brasil en el Palacio del Planalto. La reunión apuntó a fortalecer la integración sindical e industrial entre ambos países y a avanzar en una agenda común sobre producción metalúrgica, transición energética y defensa del trabajo regional.
  • Abel Furlán se reunió con Lula da Silva para fortalecer la integración sindical e industrial

    El dirigente metalúrgico argentino también alertó sobre el avance de las derechas autoritarias y neoliberales en la región.

  • Abel Furlán se reunió con Lula da Silva para fortalecer la integración sindical e industrial

    La UOM busca fortalecer los vínculos históricos entre el movimiento obrero argentino y el brasileño.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOMRA), Abel Furlán, mantuvo este lunes una reunión con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio del Planalto de Brasilia. Del encuentro también participaron dirigentes del Sindicato dos Metalúrgicos do ABC, organización de la que el actual mandatario brasileño fue dirigente en sus inicios como trabajador metalúrgico.

Según informaron desde la UOM, la reunión tuvo como eje “impulsar una agenda común orientada a la producción metalúrgica, la transición energética y la defensa del trabajo industrial en la región”.

Furlán, quien además se desempeña como secretario de Interior de la CGT, destacó la trascendencia del encuentro y el valor simbólico de la figura de Lula. Consideró que el presidente brasileño representa “un ejemplo de la dignidad del trabajo y del poder de la organización sindical”, al haber pasado del torno metalúrgico a la conducción política de uno de los países más importantes de América Latina.

El dirigente —oriundo de Campana— subrayó que el recorrido de Lula sintetiza el potencial del movimiento obrero cuando se organiza con solidaridad y conciencia nacional, y sostuvo que su liderazgo continúa siendo una inspiración para la clase trabajadora argentina y latinoamericana.

El diálogo entre Furlán y los dirigentes brasileños incluyó una agenda de cooperación entre la UOM y el Sindicato dos Metalúrgicos do ABC, orientada a reimpulsar los lazos históricos entre ambas organizaciones.

El temario abordó temas como la formación sindical, la innovación tecnológica, la transición energética y la electromovilidad, con especial énfasis en la integración productiva de la cadena automotriz regional y el papel que los sindicatos deben tener en el diseño de la nueva industria latinoamericana.

Furlán expresó su preocupación por la situación crítica que atraviesa la industria argentina, afectada por la pérdida de empleos, la caída de la producción y el retroceso de derechos laborales. En ese sentido, reafirmó el compromiso de la UOM con una agenda de reconstrucción nacional basada en el trabajo, la producción y la justicia social.

Durante su visita, el dirigente metalúrgico argentino también alertó sobre el avance de las derechas autoritarias y neoliberales en la región, a las que acusó de amenazar las conquistas sociales obtenidas por décadas de organización y lucha.

Furlán sostuvo que la unidad de los trabajadores y de los gobiernos populares resulta fundamental para defender la democracia, la soberanía y el desarrollo con equidad en América Latina. En ese contexto, valoró el rol de Lula como referente regional en la defensa de la industria, el empleo y la justicia social.

Con esta reunión, la UOM busca fortalecer los vínculos históricos entre el movimiento obrero argentino y el brasileño, en un contexto en el que ambos países enfrentan desafíos comunes vinculados al futuro del trabajo y la producción en el marco de la transición energética y la reconversión industrial.

Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641