Este sábado, en el centro de la ciudad se realizó la sexta edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQNB+, un evento que reunió a diversidades y organizaciones en defensa de los derechos de la comunidad. La jornada tuvo un marcado carácter de reclamo, destacando varias demandas pendientes a nivel local y nacional.
Entre los principales pedidos, exigieron el cumplimiento de la ley de cupo laboral trans por parte del municipio de Campana y la apertura de un consultorio inclusivo que garantice el acceso a la salud para toda la comunidad LGBT. Además, denunciaron que no se están cumpliendo derechos fundamentales, incluyendo la ley de identidad de género, y criticaron la falta de apoyo psicológico, situación que ha tenido consecuencias trágicas en algunos casos.
La marcha también señaló la responsabilidad del gobierno nacional en los recortes que afectan a la comunidad y cuestionó la gestión económica vigente, que perjudica a sectores amplios de la sociedad, especialmente jubilados y trabajadores.
“Este gobierno viene a hacer recortes en muchos lugares como el INADI, que era un ente muy importante porque no solamente protege y ampara a la colectividad LGBT, sino también a las personas con discapacidad. También venimos con el recorte del espacio de género y diversidad, que era otro ente que abrazaba a la colectividad y brindaba contención y apoyo, no solo psicológico, sino también económico. Había gestiones que les daban la oportunidad a los compañeros de tener otra opción y otra perspectiva de vida, que no sea solamente la calle ni la prostitución, como la mayoría de las compañeras de nuestra colectividad lo viene sufriendo desde hace décadas”.
A pesar de los reclamos, desde la organización de la marcha destacaron el respaldo de diversas organizaciones.