20:30 Achissss!
La “pelusa” de los plátanos vuelve a sentirse con fuerza y genera molestias
Con la llegada de la primavera, la “pelusa” de los plátanos volvió a sentirse con fuerza en distintos sectores de Campana. Las diminutas partículas que libera esta especie generan irritación y molestias respiratorias, aunque especialistas insisten en no eliminar estos árboles sino mantener una correcta poda y limpieza urbana.
  • La “pelusa” de los plátanos vuelve a sentirse con fuerza y genera molestias

    El Plátano abunda en el centro de la ciudad.

  • La “pelusa” de los plátanos vuelve a sentirse con fuerza y genera molestias

    El Plátano abunda en el centro de la ciudad.

En distintos sectores de Campana, especialmente en el centro y zonas arboladas, volvió a sentirse en los últimos días la presencia de las características “pelusas” del plátano, un árbol tan emblemático como polémico. Las partículas doradas que libera esta especie, arrastradas por el viento, provocan irritación en los ojos, la nariz y la garganta de muchos vecinos, generando molestias respiratorias y oculares que se repiten cada primavera.
 
El Platanus × acerifolia, o simplemente plátano, es un híbrido del plátano oriental y occidental. Se trata de un árbol imponente, de abundante sombra, que fue introducido en Buenos Aires hace más de 150 años y que con el tiempo se extendió a numerosas ciudades, entre ellas la nuestra, donde forma parte del paisaje urbano.
 
A pesar de sus beneficios ambientales —como su capacidad para filtrar partículas contaminantes del aire—, el plátano tiene un costado menos amigable: durante la poda o en la etapa de polinización, libera diminutas espículas que se dispersan fácilmente. Estas partículas, conocidas popularmente como “pelusa”, pueden provocar síntomas que van desde picazón y lagrimeo hasta estornudos y rinitis, afectando tanto a personas alérgicas como a quienes no lo son.
 
El doctor Pablo Moreno, presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, explica que la incomodidad se debe a la estructura de las espículas: “Son tan finas que se clavan en la mucosa, lo que genera la irritación que muchos vecinos sienten estos días”.
 
Por su parte, el doctor Claudio Parisi, jefe de la Sección de Alergia de Adultos y Pediatría del Hospital Italiano, recordó que “los plátanos polinizan desde finales de agosto hasta mediados de noviembre. Ese polvo que liberan tiene características abrasivas, por lo que puede causar síntomas incluso en personas no alérgicas”.
 
De todos modos, los especialistas coinciden en que no se trata de eliminar los plátanos, sino de mantener una correcta higiene y poda para reducir las molestias. “Si se limpian las calles apenas caen las espículas y se orienta la copa de los árboles hacia arriba durante la poda, se minimiza el contacto y el impacto sobre la salud”, señalaron.
 
Así, una vez más, los plátanos se vuelven protagonistas del paisaje campanense: símbolos de sombra y calorcito, pero también causa de estornudos y alergias cada primavera.

Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641