2025-10-17 | 7:00
Perfeccionamiento
El CAZC realizó una jornada de actualización sobre medicina laboral
En la jornada también se abordó el nuevo baremo establecido por el Decreto 549/2025. La actividad, desarrollada de manera presencial en la sede central del CAZC en Campana, estuvo a cargo del Dr. René Báez
Durante la jornada se abordaron las implicancias prácticas del nuevo instrumento y los desafíos que plantea.
-
El CAZC realizó una jornada de actualización sobre medicina laboral
Durante la jornada se abordaron las implicancias prácticas del nuevo instrumento y los desafíos que plantea.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Zárate Campana llevó a cabo el curso “Medicina laboral: criterios prácticos frente al nuevo baremo (Decreto 549/2025)”, una propuesta de actualización que reunió a profesionales del Derecho y de la salud para reflexionar sobre los recientes cambios normativos y su impacto en el ejercicio profesional.
La actividad, desarrollada de manera presencial en la sede central del CAZC en Campana, estuvo a cargo del Dr. René Báez, perito médico y especialista en medicina laboral, quien brindó un análisis detallado de los nuevos criterios de valoración de incapacidades laborales, promoviendo un espacio de intercambio con los participantes.
En ese marco, el presidente del CAZC, Dr. Marcelo Fioranelli, subrayó: “La formación continua es uno de los pilares de nuestra institución. Acompañar a los profesionales en los cambios que impactan en su práctica es una forma de fortalecer el ejercicio de la abogacía y de reafirmar nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales y sociales.”
El curso se enmarcó en la reciente actualización del baremo mediante el Decreto 549/2025, que sustituye la tabla de evaluación de incapacidades vigente desde 1996. La medida busca unificar criterios en todo el país, garantizar mayor precisión técnica y fortalecer la seguridad jurídica en el reconocimiento de derechos derivados de accidentes y enfermedades laborales.
Durante la jornada se abordaron las implicancias prácticas del nuevo instrumento y los desafíos que plantea para abogados, médicos y organismos administrativos y judiciales, de cara a su entrada en vigencia prevista para febrero de 2026.
Desde el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Zárate Campana destacaron la importancia de continuar generando espacios de capacitación y debate interdisciplinario que acompañen la formación continua de las y los profesionales del Derecho, en un contexto de transformación normativa y social constante.