Este lunes 13 de septiembre se desarrolló la séptima audiencia del juicio por el crimen de María Alejandra Abbondanza, en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana. La jornada, que se extendió desde las 10 hasta las 16 horas, estuvo centrada en la lectura de los alegatos de las partes. La fiscalía, integrada por Ana Laura Brizuela y Juan Martín Socca, sostuvo la acusación contra Agustín Chiminelli y sus padres, Carlos Chiminelli y Liliana Sánchez, mientras que las defensas estuvieron a cargo de Francisco Javier Morell Otamendi (por los padres) y la defensora pública Rosana Casse (por Agustpin Chimnelli). El tribunal está compuesto por los jueces Daniel Rópolo, Lucía María Leiro y Mariano Aguilar.
La fiscalía consideró acreditado que Alejandra (38) mantenía un vínculo previo con Agustín(24) y que fue atacada tras rechazarlo. En su exposición, Brizuela enumeró once agravantes, entre ellos la premeditación, la coautoría, el ensañamiento, la ocultación del cuerpo, el entorpecimiento de la investigación, los antecedentes de violencia de género, la vulnerabilidad de la víctima y el impacto social del hecho.
En ese marco, solicitó prisión perpetua para Agustín y sus padres, además de 20 años adicionales por los abusos sexuales previos y 6 años más por desobediencia. También requirió una
multa para el padre por tenencia ilegal de arma y la detención inmediata de ambos progenitores.
Por su parte, la defensa de los padres argumentó que la responsabilidad penal es individual y que no existen pruebas que los vinculen ni con el homicidio ni con los abusos previos. Aseguró que "Agustín actuó solo" y que Liliana Sánchez se encontraba en estado de shock durante los hechos. “No son punibles los padres por los delitos de los hijos”, sostuvo el abogado Morell Otamendi, al pedir la absolución de ambos.
En tanto, la defensora pública Rosana Casse, representante de Agustín Chiminelli, pidió su absolución por los abusos sexuales y cuestionó la figura de femicidio. Alegó que el hecho ocurrió en un contexto de alteración emocional y consumo de drogas, describiéndolo como un “accidente” y no como un acto planificado. Además, solicitó contemplar atenuantes como la falta de antecedentes penales,
el arrepentimiento expresado, la juventud del acusado y su adicción desde la adolescencia.
Finalmente, el tribunal dispuso que la próxima audiencia se realice el martes 21 de octubre a las 9 horas, cuando los acusados tendrán la posibilidad de expresar sus últimas palabras y la hermana de la víctima, Ana Abbondanza, volverá a hablar antes del veredicto final.