21:03 Bicho mensajero
Alertan por un peligroso virus en WhatsApp que se expande por toda Latinoamérica
Un nuevo malware denominado Sorvepotel se está propagando rápidamente a través de WhatsApp Web, generando preocupación en varios países de América Latina, informó la empresa de ciberseguridad Trend Micro.
  • Alertan por un peligroso virus en WhatsApp que se expande por toda Latinoamérica

    El ataque se origina a través de un mensaje engañoso que incluye un archivo ZIP adjunto.

De acuerdo con el reporte publicado el 3 de octubre, el virus afecta principalmente a usuarios y organizaciones de Brasil, donde ya se detectaron 477 casos, de los cuales 457 corresponden a ese país.

El ataque se origina a través de un mensaje engañoso que incluye un archivo ZIP adjunto. Una vez descargado y extraído, el programa infecta el dispositivo y, si la versión web de WhatsApp está activa, toma control de la cuenta del usuario.

“Al ejecutarse, el malware se instala en la cuenta comprometida y se replica enviando copias de sí mismo a los contactos de la víctima”, explicó Trend Micro, que además recomendó desactivar las descargas automáticas dentro de la aplicación para prevenir contagios.

Aunque hasta ahora la mayor cantidad de infecciones se concentra en Brasil, especialistas advierten que el objetivo del virus sería expandirse a toda la región latinoamericana mediante un sistema de distribución automática sin precedentes.

Una estafa similar avanza en Europa

Mientras tanto, en el continente europeo circula una estafa denominada “Vota por mi hijo”, según informó el 8 de octubre la firma de ciberseguridad Bitdefender.

Se trata de un falso concurso que busca engañar a los usuarios para obtener acceso a sus cuentas de WhatsApp y posteriormente enviar mensajes fraudulentos a sus contactos solicitando dinero.

Diferencia con el Sorvepotel

A diferencia del caso de SORVEPOTEL, este fraude no implica la instalación de malware, sino que aprovecha la confianza y empatía de los usuarios para manipularlos.

En los últimos dos meses, la campaña afectó a miles de usuarios europeos, especialmente en Polonia (41 %), Rumania (29 %) y Alemania (20 %), entre otros países.

(Fuente: InfoGEI)

Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641