HOY 8:00 Desafíos del saber
Un encuentro internacional que repensó la educación en tiempos de inteligencia artificial
El Colegio Austin EBS de nuestra Ciudad albergó la Cumbre Internacional “Enseñar para Transformar”, un evento que reunió a destacados referentes de Harvard y especialistas latinoamericanos para debatir sobre innovación educativa, liderazgo y bienestar emocional.
  • Un encuentro internacional que repensó la educación en tiempos de inteligencia artificial

    Un Arena colmado para un encuentro que dejó mucho para reflexionar.

  • Un encuentro internacional que repensó la educación en tiempos de inteligencia artificial

    Excelentes ponencias de la mano de especialistas internacionales.

  • Un encuentro internacional que repensó la educación en tiempos de inteligencia artificial

    Campana fue epicentro de la conversación global sobre el futuro de la educación.

  • Un encuentro internacional que repensó la educación en tiempos de inteligencia artificial

    Mark Church en uno de los talleres.

  • Un encuentro internacional que repensó la educación en tiempos de inteligencia artificial

    El evento reunió a docentes, investigadores y directivos escolares de todo el país y del exterior.

  • Un encuentro internacional que repensó la educación en tiempos de inteligencia artificial

    María Eugenia Cossini y Walter Schlegel ofrecieron una de las conferencias magistrales.

  • Un encuentro internacional que repensó la educación en tiempos de inteligencia artificial

    Se abordaron estrategias para integrar la inteligencia artificial de forma ética e inclusiva.

Campana se convirtió este fin de semana en el epicentro de la conversación global sobre el futuro de la educación. En las instalaciones del Colegio Austin EBS se llevó a cabo la Cumbre Internacional “Enseñar para Transformar: Liderazgo, Pensamiento, IA y Bienestar Educativo”, organizada por Fundación Glia, que reunió a docentes, investigadores y directivos escolares de todo el país y del exterior.

Durante la jornada, los participantes reflexionaron sobre cómo preparar a las nuevas generaciones para un mundo atravesado por la inteligencia artificial, y coincidieron en que el verdadero desafío no pasa por competir con la tecnología, sino por fortalecer las capacidades humanas que ninguna máquina puede reemplazar: la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico.

Entre los disertantes se destacaron Tina Blythe y Mark Church, investigadores del Proyecto Cero de la Universidad de Harvard, junto con Patricia León Agustí, María Eugenia Cossini y Walter Schlegel, quienes ofrecieron conferencias magistrales y talleres interactivos.

Las ponencias abordaron temas centrales como las “Culturas de pensamiento en acción” (Church), “El poder de las preguntas” (León Agustí), y “Más allá del algoritmo: creatividad y autonomía en tiempos de IA” (Cossini y Schlegel). Blythe, por su parte, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre docentes para generar comunidades de aprendizaje que inspiren a los estudiantes.

Además de las conferencias principales, se desarrollaron más de una decena de talleres enfocados en innovación pedagógica, liderazgo emocional y estrategias para integrar la inteligencia artificial de forma ética e inclusiva.

Los organizadores celebraron la gran convocatoria y destacaron el rol de Campana como espacio de referencia en debates sobre educación y tecnología. “Este encuentro demuestra que, aun en tiempos de transformación digital, lo esencial sigue siendo enseñar a pensar, sentir y convivir”, subrayaron desde Fundación Glia.

Con una participación entusiasta de profesionales de toda la región, la Cumbre dejó instalada una consigna que atravesó toda la jornada: educar no es solo incorporar tecnología, sino formar personas capaces de aprender a aprender.

Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641