HOY 14:54
A a flauta!
El pan vuelve a subir e impacta en las panaderías de Campana
Desde este lunes, las panaderías bonaerenses aplican un aumento del 12% en el precio del pan. La medida, impulsada por la Cámara de Industriales Panaderos de la Provincia (CIPAN), responde al encarecimiento de la harina y los costos operativos. En Campana, los comercios del rubro alertan por la caída del consumo, los alquileres dolarizados y una rentabilidad en rojo que pone en jaque la continuidad de muchos negocios familiares.
El anuncio fue realizado por la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (Foro ilustrativa).
-
El pan vuelve a subir e impacta en las panaderías de Campana
El anuncio fue realizado por la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (Foro ilustrativa).
La Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (CIPAN) resolvió aplicar un incremento del 12% en el valor del pan y productos panificados, ante la imposibilidad de sostener los precios en medio de una escalada inflacionaria que no da respiro al sector.
“Era un ajuste inevitable”, expresó el directivo de CIPAN, Martín Pinto, quien explicó que la suba fue consensuada con centros de panaderos de toda la provincia. Según detalló, el costo de la harina se incrementó más del 12% en las últimas semanas, a lo que se suman subas en energía, impuestos, materia prima y transporte.
En Campana, el impacto se hace sentir especialmente en las panaderías de barrio, que desde hace meses enfrentan una baja pronunciada en las ventas. Con la nueva actualización, el kilo de pan se ubicará entre $2.800 y $3.300, dependiendo de la zona y del tipo de producto.
Caída del consumo y cierres de comercios
El panorama es crítico. Según datos del sector, más de 1.700 panaderías cerraron en los últimos meses en la provincia de Buenos Aires, en el marco de una crisis que atraviesa a toda la industria panadera.
En Campana, los panaderos consultados aseguran que las ventas cayeron entre un 40 y un 60%, especialmente en productos tradicionales como las facturas, bizcochuelos y tortas. “Hoy la gente compra lo justo y necesario. Muchos reemplazan el pan por galletas o hacen el suyo en casa”, señaló un comerciante local.
A esto se suma el efecto de la derogación de la ley de alquileres, que dejó los contratos comerciales atados a la libre negociación del mercado. “Los ajustes ahora son cada dos o tres meses. En algunos casos, incluso mensuales. Hay colegas que no llegan a cubrir el alquiler”, lamentó Pinto.
Producción al mínimo y hornos apagados
La producción panadera bonaerense se redujo a la mitad. Solo seis de cada diez máquinas están operativas, mientras los empresarios buscan evitar despidos y sostener a sus empleados.
“Antes trabajábamos a pleno todo el día; ahora apagamos los hornos por horas para ahorrar energía”, comentó un panadero campanense, que además remarcó que los costos fijos ya superan el margen de ganancia.
Según la consultora LCG, los productos de panificación y cereales aumentaron más del 8% en las últimas tres semanas, lo que impacta directamente en la canasta básica alimentaria.
“Una situación límite”
La dirigencia de CIPAN advierte que el escenario es de “crisis profunda”. Con ventas en caída, costos en alza y escaso acceso al crédito, las panaderías familiares —emblema del trabajo local— se encuentran al borde del colapso.
“Si no hay medidas de alivio o líneas de financiamiento específicas, muchas panaderías no llegarán a fin de año”, alertó Pinto.
En Campana, los comercios del rubro coinciden: la gente compra menos, los insumos suben cada semana y los márgenes desaparecen. Una combinación explosiva que amenaza con dejar sin trabajo a cientos de panaderos y afectar a una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad: el aroma a pan recién horneado que, poco a poco, se apaga.
|
|
|