HOY 12:30
Compromiso con el futuro
Holcim sustentable: 85% de energía renovable y reforestación de especies nativas
Mariana Tortoza, coordinadora de Ambiente de Holcim Argentina, destacó en diálogo con Campana Noticias las acciones que impulsa la compañía, basadas en cuatro ejes: acción por el clima, economía circular, cuidado del agua y biodiversidad. Con el 85% de su energía proveniente de fuentes renovables y una línea de productos bajos en carbono como Ecoplanet y Ecopack. Además, lleva adelante el programa “Pasaporte Ambiental”, con 12.000 especies plantadas.
“La sustentabilidad no es un costo, sino una inversión al futuro”.
-
Holcim sustentable: 85% de energía renovable y reforestación de especies nativas
“La sustentabilidad no es un costo, sino una inversión al futuro”.
Campana Noticias entrevistó a Mariana Tortoza, ingeniera química y coordinadora de Ambiente de Holcim Argentina, quien detalló las principales acciones que la empresa lleva adelante en materia de sustentabilidad.
Tortoza, con una sólida trayectoria profesional (seis años en Techint, un posgrado en Ingeniería Ambiental en la UTN Rosario y un doctorado en Energías Renovables en Australia) enfatizó que “la sustentabilidad no es un costo, sino una inversión al futuro”.
La ingeniera explicó que Holcim trabaja bajo cuatro ejes principales: acción por el clima, economía circular, cuidado del agua y biodiversidad, y trabajo con las comunidades.
En cuanto al clima, la compañía busca descarbonizar su operación cementera mediante mejoras tecnológicas y el uso de materias primas alternativas. En economía circular, reutiliza subproductos industriales (como los óxidos de otras empresas o residuos peligrosos) que se aprovechan como fuente energética en los hornos.
Uno de los pilares más destacados es el uso de energía renovable, que ya alcanza nada menos que el 85% de las operaciones de la empresa gracias a fuentes solares y eólicas. Además, Holcim lanzó el primer camión de cantera 100% eléctrico, que evita la emisión de 225 toneladas de CO al año en la planta de Mendoza por ejemplo.
En la línea de productos sustentables, la compañía desarrolla "Ecoplanet" (cemento) y "Ecopack" (hormigón), ambos con al menos 30% menos de emisiones de carbono respecto de los productos convencionales.
La biodiversidad también ocupa un lugar clave: durante 2024, Holcim impulsó una campaña nacional que incluyó la plantación de 12.000 especies nativas en distintas localidades, entre ellas Campana, Mendoza, Córdoba y Jujuy. En esta ciudad, las plantaciones se realizaron en el Parque Urbano Guacurarí (Guaira) y ultimamente en el Barrio 104 viviendas y en la Escuela Secundaria N°10 y Jardín de Infantes 910 Faustino Sarmiento del Barrio San Cayetano. Todo en el marco del programa “Pasaporte Ambiental”, que invita a cada colaborador a plantar especies autóctonas en las zonas rehabilitadas.
Finalmente, Tortoza subrayó que la sustentabilidad debe ser parte del ADN de las industrias: “Las empresas son necesarias para el desarrollo del país, pero deben aprender a convivir con su entorno y proteger los recursos naturales, porque de ellos dependemos todos” puntualizó.
|
|
|