22:00
Balanza inclinada
La Diputada Soledad Alonso cuestionó la eliminación de retenciones
La legisladora campanense de Unión por la Patria cuestionó con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al campo. Sostuvo que la medida benefició a grandes exportadores, mientras los trabajadores y jubilados siguen soportando el impuesto a las Ganancias y el peso del ajuste.“Milei perdona a los exportadores, pero castiga a los trabajadores”
La legisladora también alertó sobre las prioridades reflejadas en el Presupuesto 2026.
-
La Diputada Soledad Alonso cuestionó la eliminación de retenciones
La legisladora también alertó sobre las prioridades reflejadas en el Presupuesto 2026.
La diputada bonaerense Soledad Alonso (Unión por la Patria) criticó con dureza la reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al campo. La legisladora consideró que la medida “favoreció a los grandes exportadores mientras los trabajadores y jubilados siguen pagando el impuesto a las Ganancias”.
Según Alonso, la política de “retenciones cero” —que apenas duró tres días— “terminó en un escándalo” por beneficiar “a una docena de grandes agroexportadoras, como Bunge”, que se habrían apropiado de unos 1.500 millones de dólares mediante un mecanismo habilitado por los funcionarios Luis Caputo y Juan Pazo.
“Declararon ventas al exterior sin tener la mercadería. Cuando compren la soja al productor le descontarán el 26% de las retenciones y, al mismo tiempo, exportarán a futuro sin pagar el impuesto. Ganan por todos lados”, advirtió.
En contraste, la diputada cuestionó que el Gobierno mantenga la aplicación del impuesto a las Ganancias sobre salarios y jubilaciones, alcanzando a más de 1,2 millones de personas, según el último informe del jefe de Gabinete Guillermo Francos.
“Todo se hace para sostener un superávit fiscal que no mejora la vida de la gente, sino que ajusta el bolsillo de quienes viven de su trabajo o de una jubilación”, expresó Alonso.
La legisladora también alertó sobre las prioridades reflejadas en el Presupuesto 2026, que prevé un gasto tributario equivalente al 3,4% del PBI (unos $35,3 billones), cifra que —según remarcó— “supera lo asignado en conjunto a Educación, Asistencia Social y Obra Pública”.
“Hay una clara determinación de este Gobierno de sacar recursos a los trabajadores, a los jubilados y a las familias. Si puede eliminar las retenciones para los grandes exportadores, también podría eliminar Ganancias para los asalariados. Pero no: decide ajustar siempre a los mismos”, sostuvo.
Alonso también apuntó contra el regreso al endeudamiento externo, impulsado por el ministro de Economía Luis Caputo, señalando que “en pocos meses el Gobierno volvió a recurrir al FMI y a organismos internacionales, contrayendo miles de millones de dólares de deuda”.
“Ese dinero no se destina a recomponer ingresos ni a fortalecer la producción, sino a un esquema financiero que enriquece a unos pocos”, denunció.
Como ejemplo de las prioridades oficiales, la diputada señaló que las exenciones a empresas de la Economía del Conocimiento previstas en el Presupuesto 2026 alcanzan los $491.000 millones, “el doble de lo que necesita el Hospital Garrahan”. Además, recordó que el Estado dejará de recaudar $880.000 millones en Ganancias al Poder Judicial.
Finalmente, Alonso reafirmó su postura en favor de un modelo más equitativo:
“El país que queremos es aquel donde el ajuste no lo paguen siempre los mismos, donde menos trabajadores paguen Ganancias y donde no se hipoteque el futuro con más endeudamiento. Hay que construir una Argentina que defienda el trabajo y el salario”, concluyó.