HOY 4:00
A sacar cuentas...
Servicios, transporte y educación, entre los aumentos que llegan en octubre
El mes de octubre, arranca con nuevas subas en alquileres, colegios privados, medicina prepaga y transporte, lo que agregará presión al índice de precios al consumidor elaborado por el INDEC. Los incrementos comenzarán a aplicarse desde este miércoles y afectarán a rubros centrales del gasto familiar.
Nuevos aumentos y sueldos estancados, un combo letal para la economía familiar.
-
Servicios, transporte y educación, entre los aumentos que llegan en octubre
Nuevos aumentos y sueldos estancados, un combo letal para la economía familiar.
Como si no bastara el silencioso pero constante aumento de precios de los alimentos, como lo vienen denunciando los centros de almaceneros y de panaderos, entre otras entidades que nuclean a comercios minoristas, octubre arranca con el consabido aumento de tarifas en servicios, transporte y educación, por supuesto, mal ponderados en su incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Medicina prepaga
Las empresas de salud privada confirmaron un alza de entre 1,1% y 2,4%, dependiendo de la compañía, región y características del plan.
Con la aplicación de la Resolución N.º 645/2025, las prepagas deben publicar sus tarifas, disponibles en la web oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud. En promedio, la suba será del 1,9%, en línea con la inflación de agosto medida por el INDEC.
Colegios privados
En la Ciudad de Buenos Aires, las cuotas de los colegios con subsidio estatal tendrán un incremento del 2,1% en octubre.
Nivel inicial y primario: entre $37.649 y $174.160 (según el porcentaje de subvención).
Secundario común: entre $41.532 y $226.345.
Secundario técnico: entre $47.836 y $259.072.
Alquileres
Los contratos aún vigentes bajo la derogada Ley de Alquileres registrarán un aumento del 46,1% en octubre. Si bien es un ajuste más moderado respecto de meses anteriores, continúa siendo un peso importante para los inquilinos.
El cálculo se realiza según el Índice de Contrato de Locación (ICL) del Banco Central, que combina inflación y variación salarial (RIPTE). Aunque la suba se desaceleró desde el récord de enero 2025 (190,69%), sigue representando un desembolso elevado para quienes destinan gran parte de sus ingresos al pago del alquiler.
Telecomunicaciones
Los servicios de cable y telefonía aplicarán subas de hasta 3%, según la compañía y el plan contratado, a partir de los primeros días de octubre.
Combustibles y tarifas de servicios
El impuesto a los combustibles líquidos sufrirá un ajuste parcial que repercutirá en el precio de la nafta y el gasoil. Las petroleras ya aplicaron incrementos de hasta 7%, mientras que la Legislatura bonaerense analiza obligarlas a informar las subas con 48 a 72 horas de anticipación.
En paralelo, las tarifas de luz y gas tendrán un aumento estimado del 1,9% en octubre, dentro del esquema de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) iniciado en junio, que prevé ajustes mensuales por 30 meses consecutivos.
Transporte
Provincia de Buenos Aires – El boleto mínimo de colectivo subirá 3,9%:
0 a 3 km: $550,09
3 a 6 km: $612,80
6 a 12 km: $660,01
12 a 27 km: $707,26
SUBE sin registrar: $2.308,3
Ciudad de Buenos Aires – También habrá un aumento del 3,9% en colectivos:
Hasta 3 km: $546,66
De 3 a 6 km: $608,98
De 6 a 12 km: $655,91
De 12 a 27 km: $702,86
El subte pasará de $1.071 a $1.112,76, y el premetro quedará en $389,46.
(Fuente: InfoGEI).
|
|
|