HOY 9:03
4° Jornada del juicio
Peritos, sobre Chiminelli: "todo violador, cuando no puede violar, mata"
En la cuarta audiencia, peritos y especialistas expusieron los abusos previos y la violencia del crimen, destacando la declaración del director de Análisis de Conducta Criminal, quien calificó a Chiminelli como “violador y perverso”. Afuera del tribunal, la familia Abbondanza fue acompañada por vecinos y agrupaciones que reclamaron perpetua para los tres acusados.
Vecinos acompañaron el pedido de perpetua.
En la sala estuvieron presentes los tres acusados.
La próxima audiencia se llevará a cabo el viernes 3 de octubre.
La jornada estuvo marcada por la declaración de siete testigos.
Previous
Next
-
Peritos, sobre Chiminelli: "todo violador, cuando no puede violar, mata"
Vecinos acompañaron el pedido de perpetua.
-
Peritos, sobre Chiminelli: "todo violador, cuando no puede violar, mata"
En la sala estuvieron presentes los tres acusados.
-
Peritos, sobre Chiminelli: "todo violador, cuando no puede violar, mata"
La próxima audiencia se llevará a cabo el viernes 3 de octubre.
-
Peritos, sobre Chiminelli: "todo violador, cuando no puede violar, mata"
La jornada estuvo marcada por la declaración de siete testigos.
El jueves 25 se desarrolló la cuarta audiencia del juicio por el femicidio de María Alejandra Abbondanza, proceso que tiene en el banquillo a Agustín Chiminelli y a sus padres, Carlos Chiminelli y Liliana Sánchez, imputados por homicidio agravado y abuso sexual agravado.
La jornada estuvo marcada por la declaración de siete testigos, en su mayoría peritos, que aportaron detalles sobre los abusos previos al crimen de Alejandra y las características de los acusados, así como pericias técnicas vinculadas al hecho.
La primera en declarar fue una psicóloga que intervino en los dos casos de abuso anteriores al femicidio. La especialista concluyó que ambas denunciantes presentaban consecuencias típicas de víctimas de abuso sexual: ansiedad, angustia, miedo e hipervigilancia, secuelas permanentes que describió como consistentes y sin fabulación. Además, señaló que los episodios ocurrieron en la casa de los Chiminelli, con los padres presentes, quienes nunca intervinieron pese a los pedidos de ayuda de las víctimas.
Luego fue el turno del jefe de bomberos de San Isidro, quien analizó la quema del cuerpo en la parrilla del domicilio. Indicó que el fuego hallado allí requirió una "alimentación constante durante tres horas o más", lo que reveló la planificación y el tiempo que demandó la incineración.
Un perito de la Policía Científica describió escenas de gran violencia: abundante contenido hemático en varias habitaciones, prendas ensangrentadas, colillas de cigarrillo y hasta un taladro con cables que, según la hipótesis, pudo haber sido utilizado para intimidar o reducir a la víctima. También señaló que había signos de limpieza posterior.
En el plano psicológico, otro especialista con 28 años de experiencia analizó a los tres acusados. Sobre Agustín Chiminelli, lo definió como un joven con "rasgos egocéntricos, impulsividad, dificultad para aceptar un “no” y conductas de control exacerbado, calificándolo como evasivo, manipulador y con una tendencia constante a culpar a otros. Respecto a los padres, concluyó que criaron a su hijo bajo un vínculo frágil y condicionado, con dificultades para poner límites y una absoluta desconexión de su realidad: “una familia que funcionaba en sintonía al encubrimiento”, resumió.
El testimonio más contundente llegó con el director de Análisis de Conducta Criminal, quien afirmó: “Agustín es un violador; todo violador goza del poder y, cuando no puede violar, mata". Lo describió con "rasgos psicopáticos y perversos", enmarcando el caso dentro de un sistema familiar disfuncional donde los padres también tuvieron participación activa o encubridora. Señaló a Liliana Sánchez como la madre de un perverso, “invasiva y generadora de dependencia absoluta”, y a Carlos Chiminelli como un padre ausente y desdibujado.
Este organismo ha participado de casos de resonancia nacional como el caso Tehuel o el caso Carrascosa, su director explicó que tienen como objetivo intentar llevar el "por qué" de lo acontecido porque es una pregunta que se hacen las víctimas y un derecho saberlo.
El último tramo de la audiencia estuvo a cargo de un instructor judicial, quien habló sobre el peritaje de teléfonos y dispositivos electrónicos. Explicó que el celular de Alejandra nunca pudo ser desbloqueado, que el de Agustín había sido restaurado de fábrica y que en los aparatos secuestrados luego se hallaron búsquedas relacionadas con otros juicios y mensajes que habían sido enviado por redes sociales a las hermanas de la la víctima.
Durante las declaraciones, desde afuera del Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 se escuchó el clamor de justicia de familiares, vecinos y agrupaciones que acompañaron a la familia Abbondanza con la consigna: “Todo Campana pide perpetua para los tres femicidas”.
En la sala estuvieron presentes los tres acusados y la próxima audiencia se llevará a cabo el viernes 3 de octubre.
|
|
|