HOY 13:00 Datos oficiales
Fuerte caída de las ventas en los super mayoristas: 6,3% interanual
El consumo en los supermercados mayoristas continúa en retroceso: en julio las ventas cayeron un 6,3% interanual y acumulan una baja del 6,5% en lo que va del año. Pese al aumento nominal del ticket promedio, la inflación le ganó la pulseada y dejó en evidencia la pérdida de poder adquisitivo de los hogares.
  • Fuerte caída de las ventas en los super mayoristas: 6,3% interanual

    La merma en las compras está vinculada, además, con la dificultad de los hogares para llegar a fin de mes.

El consumo en los supermercados mayoristas volvió a mostrar señales de debilidad en julio. Según los últimos datos del INDEC, las ventas cayeron un 6,3% en la comparación interanual, y acumulan un retroceso del 6,5% en los primeros siete meses del año.

En relación a junio, el descenso fue del 0,8%. Aunque el ticket promedio se ubicó en $36.574 y mostró un aumento del 18,5% respecto de 2024, el alza quedó muy por detrás de la inflación anual, que ronda el 36,6%. Esto se traduce en una pérdida real del poder de compra.

La merma en las compras está vinculada, además, con la dificultad de los hogares para llegar a fin de mes. Un informe privado reveló que ocho de cada diez trabajadores se quedan sin salario antes de la segunda quincena, lo que explica la menor concurrencia a este tipo de comercios.

En cuanto a los rubros, el almacén representó casi la mitad de las ventas (44,8%), seguido por limpieza y perfumería (25,5%), y bebidas (11%). Los lácteos participaron con un 5%, mientras que la carne se redujo a un 3,2%, golpeada por incrementos superiores al 58% en los últimos meses.

Respecto a los medios de pago, las promociones con billeteras virtuales y bancos alcanzaron el 31,7% del total, con un fuerte crecimiento del 84,9% interanual. No obstante, esto no logró revertir la baja general del consumo. El efectivo retrocedió 5,6% y quedó en el 21,1% de participación. Las tarjetas de débito representaron el 19,5%, con una caída del 5,8%, mientras que las de crédito crecieron 16,8%, alcanzando un 27,8% de las operaciones, reflejo del creciente recurso al financiamiento para cubrir gastos básicos.

(Foto ilustrativa).

Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641