HOY 13:00 Foro de Periodismo Argentino
Campaña por la libertad de prensa: “Hostigar al periodismo no borra los hechos”
Como socio activo de la institución, Campana Noticias apoya la iniciativa que busca generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de proteger a quienes ejercen el oficio, tanto en los grandes centros urbanos como en comunidades más pequeñas, donde la cercanía con los actores de poder suele hacer aún más vulnerables a los periodistas.
  • Campaña por la libertad de prensa: “Hostigar al periodismo no borra los hechos”

    Solo en lo que va de 2025, FOPEA ya relevó 220 agresiones a la prensa.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) lanzó la campaña “Hostigar al periodismo no borra los hechos”, una iniciativa que busca visibilizar la creciente hostilidad hacia la prensa en el país y defender el derecho ciudadano a recibir información veraz y plural.

Según el último Informe Anual de Libertad de Expresión, en 2024 se registraron 179 ataques contra periodistas, un 53% más que en 2023 y más del doble en comparación con 2022. Solo en lo que va de 2025, FOPEA ya relevó 220 agresiones a la prensa, de las cuales 111 corresponden a expresiones estigmatizantes del propio presidente Javier Milei.

La organización alertó además que medidas como el decreto 780/2024, que limitó el acceso a la información pública, o la reciente decisión judicial que prohibió difundir audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, representan un retroceso histórico en materia de transparencia y libertad de prensa.

Si bien las cifras reflejan un panorama nacional, FOPEA subraya que estas prácticas también tienen impacto directo en medios y periodistas del interior del país. En ciudades como Campana, donde la labor periodística muchas veces incomoda al poder político o económico, se han registrado situaciones de estigmatización y presiones hacia comunicadores locales que investigan temas sensibles como seguridad, contaminación ambiental o corrupción.

“Cuando se intenta silenciar al periodismo, no se borran los hechos: lo que se debilita es la democracia”, enfatiza la campaña.

FOPEA recordó que el buen periodismo “pregunta, investiga, facilita el diálogo y permite la crítica al poder”. Atacar o desacreditar esa tarea no solo daña a los profesionales, sino que limita la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones libres e informadas.

La iniciativa busca generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de proteger a quienes ejercen el oficio, tanto en los grandes centros urbanos como en comunidades más pequeñas, donde la cercanía con los actores de poder suele hacer aún más vulnerables a los periodistas.

Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641