18:00
Abogacía Bonaerense
Comenzó en Zárate Campana el ciclo por los 10 años del Código Civil y Comercial
La actividad, que se desarrolló en modalidad híbrida y contó con una amplia participación de profesionales de toda la región, marcó el inicio de un programa de tres encuentros destinados a reflexionar sobre la evolución doctrinal y jurisprudencial del Código aprobado por la Ley 26.994, a una década de su entrada en vigencia.
Expositores de la primera jornada del ciclo “La Abogacía Bonaerense ante los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial”.
El presidente del CAZC y de la Fundación CIJUSO, Dr. Marcelo Fioranelli, subrayó la relevancia del ciclo.
Previous
Next
-
Comenzó en Zárate Campana el ciclo por los 10 años del Código Civil y Comercial
Expositores de la primera jornada del ciclo “La Abogacía Bonaerense ante los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial”.
-
Comenzó en Zárate Campana el ciclo por los 10 años del Código Civil y Comercial
El presidente del CAZC y de la Fundación CIJUSO, Dr. Marcelo Fioranelli, subrayó la relevancia del ciclo.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Zárate Campana (CAZC) fue sede, este jueves 11 de septiembre, de la primera jornada del ciclo “La Abogacía Bonaerense ante los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial”, organizado junto a la Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales (CIJUSO) de la Provincia de Buenos Aires. El ciclo culminará el 4 de noviembre en La Plata con una charla magistral a cargo del Dr. Ricardo Lorenzetti.
La actividad, que se desarrolló en modalidad híbrida y contó con una amplia participación de profesionales de toda la región, marcó el inicio de un programa de tres encuentros destinados a reflexionar sobre la evolución doctrinal y jurisprudencial del Código aprobado por la Ley 26.994, a una década de su entrada en vigencia.
Durante la jornada en Zárate Campana, la Dra. Noelia Cofré expuso sobre las directivas anticipadas en procesos de determinación de la capacidad, destacando su valor para la protección de personas mayores y con discapacidad. El Dr. Jorge Oscar Rossi se refirió a la regulación de la cuantificación del resarcimiento por incapacidad sobreviviente y por fallecimiento, señalando tensiones entre la intención de la norma y la falta de precisión en su redacción. A su turno, el Dr. Martín Benítez abordó el tratamiento de las hipotecas, el principio de especialidad y el rol de los registros inmobiliarios frente a las omisiones del Código.
El presidente del CAZC y de la Fundación CIJUSO, Dr. Marcelo Fioranelli, subrayó la relevancia del ciclo: “El Código Civil y Comercial significó una transformación profunda en nuestro sistema jurídico. A diez años de su entrada en vigencia, resulta indispensable repensar su aplicación, los avances logrados y los aspectos que necesitan revisión. Estos encuentros nos permiten fortalecer la mirada crítica y constructiva de la abogacía bonaerense, siempre con el compromiso de mejorar el servicio de justicia y la defensa de los derechos”.
El ciclo continuará el 8 de octubre en el Colegio de Abogados de La Matanza, con una jornada dedicada a temas de derecho internacional privado, derechos de niños y adolescentes, y planificación familiar y sucesoria. La propuesta concluirá el 4 de noviembre en La Plata con la participación del Dr. Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y uno de los redactores del Código Civil y Comercial, quien brindará una conferencia magistral.
|
|
|