HOY 20:00
Justicia por Alejandra
Fiscal Laura Brizuela dio detalles del caso Abbondanza a días del inicio del juicio
En diálogo exclusivo con Campana Noticias, adelantó que el juicio por el femicidio de María Alejandra Abbondanza (que comenzará el 18 de septiembre) no solo abordará el crimen sino también abusos sexuales previos cometidos por Agustín Chiminelli, de los cuales sus padres están imputados como partícipes necesarios. El perfil criminal del acusado, cómo fue la detención, la actitud de los padres y que "solo por el femicidio, le correspondería prisión perpetua”.
El próximo jueves 18 de septiembre dará inicio el juicio oral por el femicidio de María Alejandra Abbondanza, la joven de 38 años asesinada en 2022 por su vecino Agustín Chiminelli. El proceso se desarrollará en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Zárate-Campana, con la intervención de los jueces Daniel Rópolo, Lucía María Leiro y Mariano Aguilar, y será uno de los debates más complejos y resonantes de los últimos años en la ciudad.
En diálogo exclusivo con Campana Noticias, la fiscal Ana Laura Brizuela —quien llevó adelante la investigación— adelantó que “en este juicio no solo se va a tratar el femicidio de Alejandra Abbondanza sino también abusos sexuales anteriores que cometió Agustín Chiminelli, de los cuales también se les imputa una participación a los padres. Va a ser un debate complejo, pero confiamos en que vamos a poder desarrollarlo con normalidad”.
Consultada sobre si Chiminelli presentaba un perfil criminal, fue contundente: “Absolutamente. Este comportamiento, que empezó a gestar de chico, fue creciendo hasta terminar en el femicidio de Alejandra".
Respecto al rol de los progenitores, explicó: “Los padres serán juzgados como partícipes necesarios de los abusos sexuales y hechos de violencia. Luego, en lo que es el femicidio de Alejandra, ellos tienen dos imputaciones: la principal es el homicidio. La hipótesis de la Fiscalía es que cuando el padre ingresa, y luego la madre, el femicidio ya había comenzado. Al advertir lo que estaba pasando y querer proteger a su hijo, lo que hacen es ayudarlo a terminar lo que él había empezado”.
La fiscal también resaltó la necesidad de recurrir a tratados y convenciones internacionales para poder avanzar en la imputación a los padres. Y recordó detalles claves de la madrugada del crimen: “Me llamaron a las 3 de la mañana. A las 5 apareció el perrito de Alejandra con manchas de sangre; ahí comenzamos a rastrillar puerta por puerta hasta que las cámaras de seguridad mostraron cuando ella ingresaba a la casa de Chiminelli”.
Sobre esa reconstrucción, sumó un dato escalofriante: “Chiminelli salió cuatro veces a descartar ropa y pruebas. En la última salida, el perrito lo sigue; él descarta el pretal del animal y ropa de Alejandra, pero cuando vuelve a cerrar la puerta, el perro queda afuera, da la vuelta y llega a su casa”.
La fiscal también describió la actitud de los padres de Chiminelli durante la investigación: “Al momento de la detención, Chiminelli estaba acostado en la cama. Nadie se resistió físicamente, pero pusieron trabas todo el tiempo, no querían dejarnos subir arriba ni pasar al fondo. Era la resistencia propia de quienes sabían lo que se les venía”.
Finalmente, sobre las penas que se podrían pedir, Brizuela precisó: “A Agustín Chiminelli, solo por el femicidio, le correspondería prisión perpetua. En el caso de los padres, la escala es distinta y todavía no hemos decidido la pena que vamos a solicitar”.
El juicio, que coincide con el tercer aniversario del crimen ocurrido el 16 de septiembre de 2022 en Alberdi y Moreno, genera enorme expectativa en la comunidad de Campana, que sigue esperando justicia tras una de las noches más oscuras de su historia reciente.
|
|
|