HOY 14:00
Hablar y ser escuchado
Prevención del suicidio: una responsabilidad social y comunicacional
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha que invita a reflexionar sobre la magnitud de esta problemática y el rol de cada actor social en su abordaje. Organizaciones especializadas recuerdan que “hablar de suicidio es sembrar esperanza”, y que el silencio, el estigma y la desinformación pueden profundizar el sufrimiento de quienes atraviesan una crisis.
El modo en que se informa puede salvar vidas o, por el contrario, generar efectos negativos.
Previous
Next
-
Prevención del suicidio: una responsabilidad social y comunicacional
El modo en que se informa puede salvar vidas o, por el contrario, generar efectos negativos.
-
Prevención del suicidio: una responsabilidad social y comunicacional
Atención las 24Hs.
En Argentina, la Ley Nacional N° 27.130 declara de interés nacional la prevención, la asistencia y el acompañamiento en torno al suicidio, garantizando la atención interdisciplinaria y priorizando la protección de niños, niñas y adolescentes. El Ministerio de Salud es la autoridad de aplicación, encargado de generar protocolos, capacitar profesionales y promover campañas de sensibilización en todo el país.
Un punto central de la norma es la responsabilidad de los medios de comunicación. El informe oficial advierte que el modo en que se informa puede salvar vidas o, por el contrario, generar efectos negativos. Por ello se recomienda evitar el sensacionalismo, no difundir métodos ni mensajes de glorificación, y en su lugar, ofrecer información clara, contextualizada y acompañada de datos útiles sobre redes de ayuda. Visibilizar la multicausalidad del suicidio y enfocarse en la prevención es clave para construir mensajes responsables.
La OMS estima que cada suicidio impacta entre 50 y 150 personas cercanas, lo que refleja el enorme daño social que provoca. A esto se suma la preocupación por fenómenos virtuales y retos que manipulan a adolescentes vulnerables, lo que refuerza la necesidad de fortalecer lazos familiares, escolares y comunitarios, y de consolidar redes de protección social.
|
|
|