HOY 7:00
En escuelas de Campana, Zárate y Lima
Grupo Acercarse: culminó la 1° etapa del Taller de Economía Circular y Sustentabilidad
La propuesta educativa se está implementando en cinco establecimientos secundarios de la región, y busca acercar a los jóvenes herramientas y conceptos vinculados con el cuidado del ambiente, el uso responsable de los recursos y la importancia de pensar en un modelo productivo y social basado en la circularidad y la sustentabilidad. Ya se dictaron 14 talleres destinados a alumnos de sexto año, alcanzando a un total de 250 estudiantes.
Destacaron la excelente predisposición de las instituciones educativas y el compromiso de los docentes, que acompañaron activamente la propuesta.
El Taller de Economía Circular y Sustentabilidad continuará con nuevas actividades.
El Grupo Acercarse subrayó la importancia de acercar estos contenidos al ámbito escolar.
Previous
Next
-
Grupo Acercarse: culminó la 1° etapa del Taller de Economía Circular y Sustentabilidad
Destacaron la excelente predisposición de las instituciones educativas y el compromiso de los docentes, que acompañaron activamente la propuesta.
-
Grupo Acercarse: culminó la 1° etapa del Taller de Economía Circular y Sustentabilidad
El Taller de Economía Circular y Sustentabilidad continuará con nuevas actividades.
-
Grupo Acercarse: culminó la 1° etapa del Taller de Economía Circular y Sustentabilidad
El Grupo Acercarse subrayó la importancia de acercar estos contenidos al ámbito escolar.
El Grupo Acercarse, integrado por 21 empresas de Campana, Zárate y Lima que desarrollan de manera conjunta acciones de responsabilidad social empresaria, finalizó la primera etapa del Taller de Economía Circular y Sustentabilidad, una propuesta educativa que se está implementando en cinco establecimientos secundarios de la región.
La iniciativa busca acercar a los jóvenes herramientas y conceptos vinculados con el cuidado del ambiente, el uso responsable de los recursos y la importancia de pensar en un modelo productivo y social basado en la circularidad y la sustentabilidad. A lo largo de esta primera etapa se dictaron 14 talleres destinados a alumnos de sexto año, alcanzando a un total de 250 estudiantes de cinco escuelas de Campana, Zárate y Lima.
Buena recepción en la comunidad educativa
Desde el Grupo Acercarse destacaron la excelente predisposición de las instituciones educativas y el compromiso de los docentes, que acompañaron activamente la propuesta. “Encontramos en cada escuela un gran interés por abrir las puertas a estos temas, que son cada vez más necesarios para la formación de los jóvenes”, expresaron.
Del mismo modo, resaltaron la participación entusiasta de los alumnos. “Los chicos se involucraron desde el primer momento, aportando ideas, ejemplos y preguntas que enriquecieron mucho el trabajo. Es alentador ver cómo una nueva generación se muestra preocupada y comprometida con el ambiente y con la necesidad de construir un futuro más sostenible”, agregaron.
Un aporte a la formación de las nuevas generaciones
El Grupo Acercarse subrayó la importancia de acercar estos contenidos al ámbito escolar. “Creemos que trabajar en estas temáticas desde edades tempranas es clave. La educación ambiental no solo despierta conciencia, sino que también impulsa a los jóvenes a convertirse en protagonistas de los cambios que la sociedad necesita”, señalaron representantes del Grupo.
Además, remarcaron que la experiencia demuestra el valor de la articulación público-privada y del trabajo colaborativo entre empresas, instituciones y comunidad. “Este tipo de programas muestran que cuando se unen voluntades y recursos se pueden generar impactos positivos y sostenibles”, afirmaron.
Compromiso con la comunidad
Con la finalización de esta primera etapa, el Grupo Acercarse ratifica su compromiso con el desarrollo de iniciativas de responsabilidad social empresaria que aporten valor a la comunidad. El Taller de Economía Circular y Sustentabilidad continuará con nuevas actividades en las escuelas participantes, consolidando un camino de aprendizaje compartido y de construcción de una cultura ambiental más consciente.
“Estamos convencidos de que sembrar estas ideas en los jóvenes es apostar al futuro de toda la región. La sustentabilidad es un desafío global, pero también es una tarea local que nos involucra a todos”, concluyeron desde el Grupo.
Las organizaciones que actualmente forman parte de esta iniciativa son Ameghino Servicios, Axion – Pan American Energy, Bayer, Cabot, CICACZ, Cooperativa Eléctrica de Zárate, Holcim, Honda Motor de Argentina, Masterbus, Nucleoeléctrica Argentina S.A., OSDE, Pampa Energía, Padilla, Tenaris, Petromining, Rojana Seguros, Softys; Terminal Zárate, Toyota, Yusen Logistics y Zarcam.
|
|
|