El próximo 7 de septiembre, los bonaerenses deberían acudir a las urnas para renovar cargos provinciales y municipales: diputados y senadores según el distrito de residencia, concejales y consejeros escolares. En este marco, deberían implementarse medidas específicas para asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente su derecho al voto.
La participación política de las personas con discapacidad está reconocida en el artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado internacional que en Argentina posee jerarquía constitucional. Esto implicaría que se eliminen las barreras que todavía persisten, garantizando igualdad de condiciones para votar y también para postularse a cargos electivos.
Según lo establecido por la Resolución 156 de la Junta Electoral bonaerense, debería asegurarse en cada escuela la existencia de un Cuarto Oscuro Accesible (COA) y la posibilidad del Voto Asistido. De esta manera, las personas con discapacidad podrían:
Ingresar, permanecer y salir del establecimiento sin dificultad.
Acceder a información clara y en formatos accesibles.
Optar por votar en su mesa asignada o en el COA.
Solicitar asistencia de una persona de confianza, de la autoridad de mesa o de su perro guía.
Pedir prioridad para votar sin hacer fila.
Vale remarcar que no debería ser obligatorio presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) para requerir apoyo en el proceso electoral.
Podrían participar de estas elecciones todas las personas con 16 años cumplidos, mientras que los migrantes residentes tendrían la posibilidad de hacerlo a partir de los 18. En todos los casos, sería necesario figurar en el padrón y presentar el último ejemplar del DNI.
La consulta sobre escuela, mesa y número de orden podría realizarse en:
eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar