14:00
Fallas de sistema
Vecinos denuncian que la web para inscribirse al subsidio por inundaciones no funciona
A días de haberse anunciado el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), damnificados de Campana y la región aseguran que el sitio oficial para inscribirse está vacío y no permite completar el formulario para solicitar el subsidio de $800.000 para cada damnificado. Ponen en duda la seriedad de la medida en plena campaña electoral.
A más de 90 días de las inundaciones, hay vecinos que no logran reponerse.
-
Vecinos denuncian que la web para inscribirse al subsidio por inundaciones no funciona
A más de 90 días de las inundaciones, hay vecinos que no logran reponerse.
El Gobierno Nacional presentó días atrás el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio de $800.000 por vivienda destinado a familias afectadas por las inundaciones de mayo en siete distritos bonaerenses, entre ellos Campana, Zárate y San Antonio de Areco. Sin embargo, la expectativa rápidamente dio paso a la bronca: vecinos denuncian que la página oficial anunciada para la inscripción —http://sur.argentina.gob.ar—
no funciona.
“Entramos todos los días y no hay nada. El sitio está vacío, no hay formulario ni instrucciones claras”, relató una vecina de San Felipe, que sufrió graves pérdidas durante el temporal. Situaciones similares fueron confirmadas en barrios de Campana y Zárate, donde la desconfianza crece frente a un anuncio que, hasta el momento, no tiene aplicación práctica.
La falta de respuestas oficiales alimenta las dudas en medio del clima electoral. “Parece más un spot de campaña que una ayuda real”, opinó otra fuente consultada del barrio San Cayetano. La preocupación no es nueva: en Bahía Blanca, donde se prometió un fondo de asistencia tras las inundaciones de 2023, los desembolsos nunca se completaron.
El programa SUR, según la resolución firmada por la ministra Patricia Bullrich, debería canalizar un fondo de $10.000 millones a través de la Agencia Federal de Emergencias. Pero hasta ahora, la herramienta digital que debía garantizar un acceso rápido y transparente no da señales de vida.
Mientras tanto, cientos de familias que todavía no se recuperan del agua esperan que la promesa se transforme en realidad y no en otro anuncio sin ejecución.