1:00
Jaque y mate
Shon Mariano, campeón de Ajedrez Relámpago
Mariano Shon dijo presente en el Club Argentino para el Torneo Blitz “Horacio Amil y Dora Celia Apa In Memoriam”. El campanense se fue campeón de la categoría sub 1850.
Mariano Shon en competencia
-
Shon Mariano, campeón de Ajedrez Relámpago
Mariano Shon en competencia
El pasado 9 de agosto, en el prestigioso Club Argentino de Ajedrez, se disputó el torneo blitz “Horacio Amil y Dora Celia Apa In Memoriam”, con ritmo de juego de 5 minutos (sin incremento) y sistema suizo a 9 rondas. Entre los participantes, se destacó la actuación de Shon Mariano, quien no solo enfrentó a jugadores de gran nivel, sino que se consagró campeón de la categoría Sub 1850.
Durante el certamen, Mariano se cruzó con dos Maestros Internacionales, ante quienes dio dura batalla aunque el resultado no lo acompañó. Llegó a la novena y última ronda con 4 puntos, empatado con otros competidores y sabiendo que solo una victoria lo coronaría campeón de su categoría.
En ese momento decisivo, le tocó enfrentar a un joven talento de apenas 10 años, oriundo de Capital Federal, con quien compartía un puntaje alto. El ganador sería campeón Sub 1850.
“En la partida además de jugar con un Niño conocido, sabía que iba a enfrentar alguien de mi nivel, al poco de comenzar, perdí una pieza. El ritmo era rápido y en mi cabeza solo repetía: tengo que ganar. Luego también quedé con calidad de menos, pero en los apuros de tiempo logré revertir la situación, obtuve una posición mejor y finalmente gané. Esa victoria me dio el título de campeón Sub 1850 relámpago”, relató Mariano.
Más allá de lo deportivo, el jugador aprovechó para remarcar que el ajedrez debería ser una actividad extracurricular en todas las escuelas. Señaló que, si bien el municipio organiza ferias artesanales, competencias de tango con premios en efectivo y programas de arbitraje de fútbol, “lamentablemente no se impulsa el ajedrez, a pesar de que deben haber muchos chicos con talento o necesitan un refugió dónde sentirse cómodos con sus pares”.
Mariano también destacó que sus logros se dan sin apoyo económico externo: “Con mi propio esfuerzo, con el dinero que gano en mi trabajo, acompaño a mis alumnos a torneos y representamos a la ciudad en el más alto nivel regional. Ejemplo de eso es Villar Rodrigo, alumno mío, que fue campeón regional y clasificó a las finales bonaerenses. Además de trabajar y estudiar, también me hago un tiempo para competir en torneos internacionales contra jugadores que entrenan todo el tiempo, mientras que yo, sin poder practicar ni estudiar como ellos, trato de dar lo mejor y dejar la ciudad en lo más alto”. Su reciente título en Buenos Aires es una nueva muestra de que la pasión, el esfuerzo y la perseverancia pueden igualar —y a veces superar— las barreras de tiempo y recursos