La escritora y socia de Campana Amanecer Literario, Cristina Noguera, fue la protagonista de un enriquecedor encuentro literario con los alumnos del Jardín de Infantes Los Pinos el pasado 14 de julio. La jornada se dividió en dos turnos, trabajando por la mañana con los niños de 5 años y por la tarde con los de 3 y 4 años.
La actividad resultó una experiencia sumamente interesante y novedosa, ya que Noguera no solo compartió sus obras, sino que se encontró con "pequeños escritores". Los propios niños son activos creadores de historias en el jardín; ellos relatan sus cuentos y las maestras los transcriben, fomentando desde temprana edad el amor por la narración.
Durante el encuentro, los alumnos se convirtieron en periodistas y le realizaron a la autora un reportaje. Con curiosidad, le preguntaron sobre los temas de sus escritos, de dónde surgen sus ideas, desde cuándo se dedica a la escritura y si su proceso creativo es constante o nace a partir de una inspiración puntual.
Como parte del intercambio, los niños leyeron a la escritora algunos de los cuentos que ellos mismos habían creado. A su turno, Cristina Noguera les leyó su cuento infantil "Mi gato Caramelo", captando la atención y la imaginación de los pequeños.
Cristina Noguera es maestra normal nacional y profesora de Arte Decorativo. Ha participado en numerosas antologías nacionales y latinoamericanas, y ha sido galardonada con premios y menciones en certámenes literarios. Cuenta con una vasta obra publicada que incluye títulos como "La leve brisa de la palabra imaginada" (2011), y los libros infantiles "Cuentos para no dormir" (2012), "Cuentos para leer en camisón" (2016), "Los cuentos de la chicharra" (2017), "El viejuco y Beelzebufo" (2018), "Ocurrencia de chicuelos" (2020), “Cucurucho” (2023 y “Los pibes del barrio” (2023).
Esta actividad es un claro ejemplo de la valiosa labor que realizan los socios de Campana Amanecer Literario. La institución y sus miembros reafirman constantemente su compromiso con la comunidad, fomentando activamente la escritura y la lectura a través de la concurrencia a escuelas y la creación de espacios de encuentro con la literatura.