2025-08-08 | 8:01
Gritos, acusaciones y Policía
Se levantó la sesión del HCD tras reclamo de vecinos por el uso de una Banca Abierta
Vecinos e integrantes del Club Villanueva denunciaron haber sido impedidos de expresarse en el recinto. La oposición solicitó una vía de excepción para permitirles el uso de la palabra, pero el oficialismo la rechazó argumentando que la misma "modificaba el reglamento". Con personal policial presente en el Salón Blanco, finalmente la Presidenta Karina Sala decidió levantar la sesión.
La urgencia del reclamo hizo que los vecinos insistieran en el tratamiento durante la sesión de anoche.
El conflicto comenzó con la convocatoria a una marcha pacífica frente al Palacio Municipal.
Aseguran que el terreno que ocupan fue recuperado y limpiado gracias al trabajo conjunto del club.
Previous
Next
-
Se levantó la sesión del HCD tras reclamo de vecinos por el uso de una Banca Abierta
La urgencia del reclamo hizo que los vecinos insistieran en el tratamiento durante la sesión de anoche.
-
Se levantó la sesión del HCD tras reclamo de vecinos por el uso de una Banca Abierta
El conflicto comenzó con la convocatoria a una marcha pacífica frente al Palacio Municipal.
-
Se levantó la sesión del HCD tras reclamo de vecinos por el uso de una Banca Abierta
Aseguran que el terreno que ocupan fue recuperado y limpiado gracias al trabajo conjunto del club.
La sesión del Concejo Deliberante de este jueves fue suspendida tras un fuerte reclamo por parte de vecinos y referentes del Club Villanueva, que exigían ser escuchados sobre la situación crítica que atraviesa su institución (fueron intimados a abandonar el predio en el que desarrollan sus actividades) y el pedido de una banca abierta para exponer su problemática.
El conflicto comenzó con la convocatoria a una marcha pacífica frente al Palacio Municipal. “Seguimos en lucha por nuestra cancha, abarcando todas las posibilidades. Una de ellas fue pedir de manera formal y correcta la banca abierta y participativa el día 21 de julio para dar a conocer a los concejales la problemática de nuestro club, la cual no solo nos fue negada, sino que además nos pedían por adelantado el texto que les íbamos a leer para decidir si nos daban lugar o no, algo que no está estipulado”, explicaron desde la institución barrial.
Según relataron, inicialmente la Presidencia del Concejo les dio el visto bueno a la solicitud, con la indicación de cumplir con los trámites correspondientes. Sin embargo, surgieron versiones contrapuestas. La Presidenta del HCD indicó que dichos trámites no se completaron, mientras que los vecinos aseguran haber entregado toda la documentación en tiempo y forma, y que luego de haber recibido la confirmación para la presentación, finalmente se les negó el derecho a expresarse. “Nos dijeron que este tema no se trata en este Concejo”.
Ante la negativa, la Presidencia del Concejo se comprometió a brindarles una banca abierta luego de las elecciones, aunque se estima que no habrá sesiones ordinarias hasta septiembre. La urgencia del reclamo hizo que los vecinos insistieran en el tratamiento durante la sesión de anoche, incluyendo un pedido del bloque de la oposición para que se tratara una "vía de excepción" y se posibilitara la expresión vecinal, lo que derivó en un cuarto intermedio y la posterior suspensión de la sesión, conforme al Artículo 98 del Reglamento Interno.
Previo al ingreso al Concejo, Fernanda Vallejos, vocal de la Comisión del Club Villanueva, dialogó con la prensa y afirmó: “Solicitamos que se construya una mesa de trabajo que incluya a referentes de los clubes barriales y de la liga. Nuestro club está en peligro de desaparecer porque nos están pidiendo las tierras. Le pedimos ayuda al municipio para quedarnos en el mismo lugar donde estamos hace 10 años, pero desde una inmobiliaria nos dicen que tenemos que irnos en 30 días. Necesitamos ser escuchados.”
Vallejos detalló que el terreno que ocupan fue recuperado y limpiado gracias al trabajo conjunto del club tras años de abandono y problemas de inseguridad. Sin embargo, actualmente aseguran que un intermediario municipal y una inmobiliaria reclaman la tierra, sin que los dueños – que residen en España – hayan tomado contacto directo con el club. “La mayoría de los clubes de Campana se están quedando sin cancha, y lamentablemente el municipio tiene que ver con eso. Pedimos que se nos trate como se trató a Villa Dálmine, y hemos juntado más de 800 firmas de apoyo de otros clubes. Hoy vinimos a ver si nos escuchan, pero nos negaron la palabra" concluyó.