2014-05-09 | 12:31 Documentos, por favor
Supermercados adoptan medidas especiales por el robo de changos
En algunas sucursales exigen documentación para trasladar los changuitos hasta el vehículo, y descargar la mercadería. Sorpresa y malestar en varios clientes por la resolución.
  • Supermercados adoptan medidas especiales por el robo de changos

    Los supermercados locales afectados por el robo de changos.

  • Supermercados adoptan medidas especiales por el robo de changos

    Una vecina encontró un método efectivo: llevar su propio carrito.

  • Supermercados adoptan medidas especiales por el robo de changos

    Cuando no hay mas remedio, los clientes dejan un documento y trasladan el chango hasta su vehículo.

  • Supermercados adoptan medidas especiales por el robo de changos

    Documentos, por favor, Los clientes fastidiosos por esta medida.

Ir al supermercado representa hoy todo un desafío. Y no solo por el valor de los productos que ponen en jaque el bolsillo de cualquier consumidor sino también por algo mucho más frívolo -si lo comparamos con inflación- pero no menos importante como es la falta de changuitos.

Es que estos “vehículos de carga” que nacieron por el año 1937 en EEUU y llegaron al país 15 años después para hacer de las compras una actividad mucho más confortable, al evitar que los consumidores carguen en sus propias manos los productos mientras recorren las góndolas, brillan cada vez más por su ausencia. Y a los consumidores no le queda otra que hacer malabares…

Pero al parecer, este “inconveniente” nada tiene que ver con la falta de interés de los supermercados de brindar a sus clientes una compra placentera. Por el contrario, son los propios consumidores lo que se “apropian” de los changuitos llevándoselos a su hogar para uso exclusivo.

Cansados de esta situación, algunos comercios de nuestra ciudad decidieron tomar cartas en el asunto. Coto, por ejemplo, exige desde hace algunos meses a los compradores que quieren retirar los changuitos de su comercio dejar el DNI a cambio de un número identificatorio hasta el regreso de los mismos.

Según pudo constatar Campana Noticias esta medida es rechazada por la mayoría de los consumidores que ven una complicación más a la hora de hacer los mandados porque deben cargar con las bolsas hasta donde se encuentra su vehículo, o esperar un taxi o remis en la vereda con los productos en el piso; y más aún aquellos que concurren con sus pequeños hijos a los que también deben llevar en sus brazos y no pensar en los jubilados o las personas con movilidad reducida.

Razonable o no. Justo o no. Prudente o no. Lo cierto es que atrás quedó la época en donde ir al supermercado representaba una “salida” familiar que nadie quería perderse. Hoy, entre la suba de precios, la falta de productos, las publicidades engañosas y las complicaciones con los changuitos… el almacén del barrio vuelve a ser la mejor alternativa para simplificar algo tan cotidiano y simple como “comprar”.

Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641