2016-09-13 | 11:19
La cultura, de luto
Falleció el Profesor Pablo Garrido
Uno de los baluartes del peronismo local, murió a los 76 años. Esposo de la Concejal Olga García, padre de tres hijos, fue Concejal por el Partido justicialista, Presidente del mismo, y Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Campana desde 1995 hasta 2004.
Pablo Garrido. El adiós a un ícono de la cultura, la educación, y el peronismo.
-
Falleció el Profesor Pablo Garrido
Pablo Garrido. El adiós a un ícono de la cultura, la educación, y el peronismo.
Alberto Pablo Garrido dejó de existir a los 76 años. Uno de los hombres más valiosos en la historia del peronismo local, es despedido por quienes lo conocieron, quisieron y respetaron tras una vida de trabajo y militancia.
Garrido tuvo una intensa actividad dentro de la política, la cultura y la educación. Nació en Campana el 24 de Diciembre de 1940, en Campana. Casado con Olga García es padre de tres hijos. Cursó sus estudios primarios en las Escuelas 7 y 1 de nuestra ciudad y los secundarios en la Escuela Normal "Eduardo Costa" y "Domingo Faustino Sarmiento" de Capital Federal. Se graduó como Profesor en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeñó como Ayudante de Cátedra en el Profesorado en Historia y en la Cátedra del Dr. Rodolfo Ortega Peña de la Facultad de Derecho.
Fue docente, además de las Universidades de Mar del Plata, Tecnológica Nacional, y de Luján así como del Instituto Superior de Formación Docente Nro. 15 de nuestra ciudad, en el Profesorado en Historia, del que fue fundador y Coordinador. Dictó clases también en el Magisterio del Instituto Superior de Formación Docente Nro. 116. En el Nivel Medio, fue profesor de la Escuela Normal "Eduardo Costa", del CENS 162 de Adultos y de la Escuela de Enfermería de la Municipalidad de Campana.
Fue el primer Coordinador del Centro Regional Campana de la Universidad Nacional de Luján, enfrentando el cierre del mismo en la última dictadura militar, siendo repuesto en sus funciones con el retorno a la democracia, en 1984. En ese tiempo, fue uno de los tantos docentes de la Universidad Nacional de Luján que participaron de una activa resistencia al cierre de esa casa de estudios, así como uno de los impulsores de su reapertura.
Concejal por el Partido justicialista, fue Presidente del Partido a nivel local, y Convencional Constituyente en la Asamblea Constituyente de la Provincia de Buenos Aires en 1994, donde logró la aprobación del artículo 44, dedicado especialmente a la protección del Patrimonio Cultural. Fue Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Campana desde 1995 hasta 2004.
Presidente del Instituto de Estudios Municipales "Arturo Jauretche", ámbito de debates, conferencias y exposiciones, tuvo además una activa producción en la investigación histórica, destacándose su participación en numerosos Congresos Nacionales de Historia, como invitado de la Academia Nacional de la Historia.
De esos encuentros, fueron publicados dos trabajos de investigación: "la presencia del Chaco en la obra recopiladora de Pedro de Angelis", Separata del Quinto Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, celebrado en Resistencia y Corrientes del 1 al 5 de setiembre de 1981; y "Campana. Un modelo de desarrollo económico social en el período 1900-1905" Separata del 8vo. Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, Buenos Aires, 1998.
Más allá de su currículum y trayectoria, Pablo Garrido supo cosechar amistades, compañerismo y respeto a lo largo de su trayectoria.
Agradecemos al Dr. Oscar Trujillo por el aporte.
|
|
|